Presentación

Laboratorio de movimiento & trazo (IV)

El dibujo es una danza del punto
La danza es un continuo dibujo en el espacio

En este laboratorio se usa el movimiento y desplazamiento de todo el cuerpo/a  para generar líneas, manchas, trazos, usando diferentes partes del cuerpo/a, materiales y soportes ordenando los elementos (sean figurativos o abstractos) en una composición. Se genera un dibujo gestual y sensorial  en un dialogo entre el dibujo y el movimiento con  variaciones, repetición y diferentes velocidades que se traducen a ritmo y este en ciclos corporales en una danza de trazos, las líneas entonces son energéticas, delicadas, ordenadas, caóticas, amplias o de rango corto según la articulación y la energía usada.

La búsqueda y encuentro con el movimiento, así como un material idóneo para crear un dibujo lo genera cada participante del laboratorio.

El laboratorio está dirigido a personas interesadas en el dibujo a partir del movimiento,  o bien,  de las personas  que hacen danza interesadas por un registro con el trazo y la mancha

Objetivo

Crear nuevos puentes de creación interdisciplinar de forma lúdica y documentada para la expresión del movimiento y del trazo.

Requisitos

  • El laboratorio está dirigido a personas interesadas en el dibujo a partir del movimiento,  o aquellos/as  que hacen danza interesadas por un registro con el trazo, o cualquier persona interesada en estos procesos.
  • Mayores de 15 años
  • Máximo 15 personas

Duración

  • 20 horas
  • Inicio: 11 de septiembre de 2023
  • Fin: 03 octubre de 2023

Costo

  • Nacionales $2400.00 M.N.

Contenido temático

1

Se mostraran la obra de varios artistas visuales y escénicos que han usado diferentes formas de dibujar con una disposición diferente del cuerpo/a y el movimiento corporal, por ejemplo Paul Jackson Pollock , Yves Klein, Kasuo Shiraga, Shigeko Kubota, Chris Brown, Janine Antoni, Alyssa Coffin, Heather Hansen, Shen Wei, Xie Rong, Trisha Brown, Mayura Kauthuvam entre otros.

2

Se analizara las partes del cuerpo/a y su movilidad (rotación, giro, flexión, extensión, etcétera) a la par de ir dibujando con las posibilidades de éstos.

3

Se revisaran textos sobre dibujo, danza e interdisciplina.

4

A partir de la necesidad de los trazos se generaran otras formas de movimiento.

5

Se propone música o sonidos para ser abordada desde diferentes energías y vitalidades emocionales de movimiento que generan las melodías y el sonido.

6

Se tejen los conocimientos de trazo – dibujo y movimiento – danza.

7

Se exploran propuestas personales (tema y concepto).

8

Se genera una pieza final  en el patio de la Academia de San Carlos con público con cada una de las propuestas con soporte, material para dibujar, vestuario, música o sonido elegido.

9

Registro en video y fotografía de procesos.

Bibliografía

  • Aznar Almazán, Sagrario, El arte de acción,  Ediciones NEREA, Colección Arte hoy, Madrid, 2000.
  • Gómez Peña, Guillermo, Cohen, Renato, et al. performance y teatralidad, México, CONACULTA-DIF)  2005..
  • Islas, Hilda, compiladora, De la historia al cuerpo y del cuerpo a la danza. INBA. México, 2001.
  • Kandinsky, Vasily, Punto y línea sobre el plano, Barral Editores, Barcelona, 1975.
  • Gómez Molina, Juan José, Estrategias del dibujo en el arte contemporáneo, Cátedra, Madrid, 2006.
  • Gómez Molina, Juan José, La representación de la representaión, Cátedra, Madrid, 2007.
  • Senís, Mireia, Al límite del juego, Ediciones Árdora, Madrid, 1994.
  • Sennet, Richard, La consciencia del ojo, Nersal, Barcelona, 1991.

Semblanza

Maestra Lia Viridiana Domínguez

Artista escénica y visual

Mexicana, licenciatura y maestría en artes visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México, investigación de tesis de la maestría en la Universidad Complutense de Madrid, España, formación de danza contemporánea en  la Ollin Yoliztli y en el Centro de Investigación Coreográfica. Directora de Punt0cero compañía, artescenico y visual, curaduría de obra visual, danza, videoarte y videodanza. Asesora para cine en movimiento coreográfico y algunas intervenciones como actriz en escena cinematográfica y series. Perteneciendo a grupos internacionales como Yerbabruja New York, USA. Delegada internacional de la Asociación ONIR Arte Espacio Tiempo, y miembro artístico del grupo internacional de Arte Ritual ODELOT, Toledo, España. Participando en Festivales encuentros, muestras, coloquios y simposums nacionales e internacionales.

Nacionales:

Danza contemporánea y dibujo en el Festival Internacional Cervantino. Con diferentes obras en el Teatro Flores Canelo, Teatro de las Artes y en Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. En el festejo de las Lunas en el Auditorio Nacional, Opera de los 500 años en el Zócalo Capitalino, Conmemoración de los 25 años del CENART. Teatro Sor Juana Inés de la Cruz y Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, UNAM, Muse Anahuacalli, Galería de la Esmeralda, CENART, Museo de la Isla de Cozumel, Galeria ArtHumus, Galería 18, Talleres de Arte Contemporáneo, además de espacios no convencionales peo no menos importantes como el metro, puentes, ex iglesias, en tianguis, la calle, entre muchos otros.

Internacionales:

Festival Fusion, Müritz, 2002, y 2007, Alemania , Intervenciones en la Ex cárcel de San Carlos, Caracas, Venezuela, 2001, en la Bienal ICAW- Harlech Biennale X-2021, Walles, Reino Unido, El Círculo de Arte de Toledo, en el Encuentro Internacional Nexo, España en emisiones 2012, 2017, 2021 y 2022, Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe 2012, Madrid, Intervenciones en la Ex iglesia de la Santa inquisición San Vicente y cuevas en Toledo, España 2012, Observatory  CUSTER, New York, U.S.A. 2021, la Bienal de Arte desde Aquí, Bucaramanga, Colombia 2022, Simposium de arte,  Iža Eslovaquia, 2022, Museo Reina Sofía, Madrid, España 2022, entre otras

IG liazero, IG punt0cero.cia, Facebook, Punt0cero Compañía, Facebook Lia Viridiana Domínguez      (+52) 5529571879. liavdr@gmail.com    liazero@hotmail.com


Llámanos

55 5522 0630 ext. 2300

Correo electrónico: lportuguez@fad.unam.mx

Academia de San Carlos
San Carlos Centro Cultural
Academia 22, Cuauhtémoc, 06060, Ciudad de México.