Presentación

Acting básico para personajes en 2D

Los personajes de animación como expresión escénica

El acting en la animación es una gran parte de lo que da una personalidad única a cada uno de los personajes que juegan un papel en una pieza narrativa, no importa si se trata de un largometraje, cortometraje o una pieza comercial.  Saber darle expresión a un personaje animado va más allá de llevar un personaje de una pose a otra. Usando herramientas de la animación, como los 12 principios básicos, poniendo atención en el follow through y overlap, crearemos acciones expresivas. Saber planear el movimiento, los encuadres y aderezar con un poco de exageración es lo que da la magia de un movimiento expresivo en una pieza animada. Así como en las artes ecénicas, comprender el texto, subtexto y verbos activos de un personaje guiará la expresividad hacia la comunicación efectiva del personaje con el público. Se conjugarán las artes plásticas y escénicas para comprender tanto el movimiento como la intencionalidad en una sola guía y crear movimientos verosímiles y bien encaminados a expresar mediante el dibujo animado.

Objetivo

Crearemos una escena animada de un personaje poniendo especial atención en el acting del mismo. Aplicaremos los principios de la animación y utilizaremos herramientas como el “follor through” y el “overlap” para dar mayor expresividad a un personaje. Tomaremos en cuenta algunas herramientas escénicas como verbos activos, texto y subtexto para dar mayor realismo a las expresiones de nuestro personaje. Por último tomaremos en cuenta encuadres y movimientos de cámara que resaltarán nuestra acción, y así lograremos tener una animación rough expresiva y efectiva.

Requisitos

Conocimientos básicos de dibujo y anatomía .Deseable pero no indispensable: Conocimientos de animación intermedia.

Duración

  • 24 horas
  • Viernes de 10 – 14 horas
  • Inicio: 5 de septiembre de 2023
  • Fin: 30 noviembre de 2023

Costo

  • Nacionales $2784.00 M.N.
  • Extranjeros $3620.00 M.N.

Contenido temático

Sesión 1

  • ¿Qué es el acting?
    • Texto
    • Subtexto
    Verbos activos
  • Planeando la acción
    • Dando intencionalidad basados en un audio
    • Escogiendo un personaje
    • Características del personaje
    • Primer Acercamiento al acting
    • Encuadres, thumbnails
    • Storyboard

Sesión 2

  • Diseñar un personaje
    • Qué es un model sheet, y guía de dibujo de personajes en animación
    • Hoja de diseño de personaje
    • Turnaround

Sesión 3

  • Planeando el movimiento
    • Primeras poses (blocking)
    • Gestos
    • Timing
    • Anticipaciones
    • Follow throughs, arcos y overlap

Sesiones 4 y 5

  • Dándole vida al personaje
    • Inbetweens
    • Revisar timing
    • Refinar
    • Disfrutar el resultado

Bibliografía

Johnston, Ollie; Thomas, Frank (1981). The Illusion of Life. Nueva York: Abbeville Press.

Semblanza

Fabián Barnardo Yáñez Morán

Licenciado en Diseño de la Comunicación Gráfica por la Universidad Autónoma Metropolitana, egresado en 2009. Se especializó en ilustración y diseño de personajes para productos de consumo, explorando con diferentes formatos y técnicas para lograr una comunicación eficiente.

Comenzó su carrera en agencias de publicidad y medios impresos en donde se especializó en el desarrollo de infografías. Fungió como director de escena y arte en el programa de títeres “La Covacha” emitido por el diario deportivo “Récord”. Posteriormente inició su carrera como animador en la Dirección General de Televisión Educativa DGTVE perteneciente a la SEP.

De manera independiente, creó animaciones e infografías para clientes como BBVA Bancomer, Santander, General Motors, entre otras.

Inició el podcast “Androide Zoquete”, en el cual aborda temas y personajes de la animación nacional e internacional; durante 7 añosdesempeñó la práctica del periodismo y documentación relacionado a la animación. Gracias a este proyecto oudo participar como corresponsal de prensa en festivales especializados como “El festival Pixelatl”, “Cutout fest”, “Animasivo” y “Locomoción” . Teniendo también algunos programas especiales producidos por el Museo Tamayo de la Ciudad de México.

Actualmente se desarrolla como animador freelance. Lo cual le ha permitido trabajar en películas animadas como “Home is somewhere else” (2023) y series animadas como “Villanos” esta última para Cartoon Network LA; así como diversos contenidos multimedia para redes sociales enfocados a comedia, como son ALV y Buenos humos con Chaparro Salazar, y 420 show de KNBIS comedy, del cuál forma parte.

Recientemente se ha enfocado en explorar más allá de la animación en temas como la improvisación teatral, la escritura de monólogos de comedia, interpretación teatral tanto de comedia como drama. Actividades que le permiten extrapolar los conocimientos del teatro a la animación y viceversa. Al mismo tiempo se encuentra en formación de escritura creativa literaria, misma que utiliza para reforzar las disciplinas en las que se desarrolla.


Llámanos

55 5522 0630 ext. 2300

Correo electrónico: lportuguez@fad.unam.mx

Academia de San Carlos
San Carlos Centro Cultural
Academia 22, Cuauhtémoc, 06060, Ciudad de México.