[scu name=”nombredecusosbread2″]

Objetivo:

El objetivo principal del curso es proporcionar las herramientas básicas necesarias para diseño de
modelos y entornos 3D a través del conocimiento de los recursos conceptuales en la aplicación digital
de código abierto Blender.

Requisitos:

Conocimientos básicos de diseño o equivalentes.

SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN

  • INTRODUCCIÓN AL DISEÑO 3D
    • FUNDAMENTOS DEL DISEÑO
      • ELEMENTOS CONCEPTUALES GEOMÉTRICOS
      • ELEMENTOS FORMALES
      • ELEMENTOS DE RELACIÓN ESPACIAL
  • APLICACIONES Y PLATAFORMAS PARA EL DISEÑO 3D
    • SISTEMAS GRÁFICOS
    • APLICACIONES 3D (BLENDER V 4.1 DE CÓDIGO ABIERTO)
      • SISTEMA DE COORDENADAS
      • MODELADO
      • SOMBREADO Y TEXTURIZADO
      • ANIMACIÓN
      • ILUMINACIÓN Y VISUALIZACIÓN A TRAVÉS DE LOS MOTORES DE RENDER

PRACTICA: RECORRIDO GENERAL POR DIFERENTES MÓDULOS DE LA APLICACIÓN 3D

Sesión 2: MODELADO

  • INTERFACE DEL USUARIO
    • OBJECT MODE
    • EDIT MODE
    • SCULP MODE
    • VISUALIZACIÓN Y AYUDAS DE DIBUJO
  • WORKSPACE
    • LAYOUT
    • MODELING
  • CANALES DE EDICIÓN
    • POSICIÓN
    • ROTACIÓN
    • ESCALA
    • TRANSFORMACIÓN
  • MODELOS GEOMÉTRICOS PRIMITIVOS
    • PLANO
    • ESFERA
    • CUBO
    • CILINDRO
  • MODIFICADORES DE FORMA
    • GENERATIVOS
    • DEFORMACIÓN
    • GIZMO COMO ELEMENTO AUXILIAR INVISIBLE

PRACTICA: MODELADO Y EDICIÓN DE UNA PIEZA A PARTIR DE UN MODELO PRIMITIVO

 

Sesión 3:  SOMBREADO Y TEXTURIZADO (SHADERS) 

  • INTERFACE SHADING
  • EDICIÓN DE MATERIALES A TRAVÉS DE NODOS (NODE EDITOR)
    • NODOS DE ENTRADA Y SALIDA (INPUT / OUTPUT)
  • PRINCIPLED BSDF (SHADER PBR GENERICO)
  • TEXTURE PAINT
  • UV EDITING (TEXTURE COORDINATE Y MAPPING)
  • BACKGROUND (ENVIRONMENT Y SKY TEXTURES)

PRACTICA: CONFIGURACIÓN DE DISTINTOS MATERIALES EN LOS MODELOS Y ESCENA

 

Sesión 4: ANIMACIÓN

  • TÉCNICAS DE ANIMACIÓN DIGITAL
    • CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS PARA LA ANIMACIÓN
    • LINEA DE TIEMPO
    • INTERPOLACIÓN Y CUADRO CLAVE (KEYFRAME)
    • CURVAS DE ANIMACIÓN Y CONTROL DE VELOCIDAD Y RITMO
    • MODIFICADORES
    • RESTRICCIONES Y ANIMACIÓN DE FISICAS
  • ESQUELO ARMADURA O RIG
    • CREACIÓN DE HUESOS
    • CINEMÁTICA Y CINEMÁTICA INVERSA
    • RESTRICCIONES DE TRANSFORMACIÓN

PRACTICA: ANIMACIÓN SIMPLE DE UN MODELO PRIMITIVO

 

Sesión 5: ILUMINACIÓN Y VISUALIZACIÓN A TRAVÉS DE LOS MOTORES DE RENDER 

  • EEVEE / WORKBENCH / CYCLES
  • VISUALIZACIÓN
    • PUNTOS DE VISTA (CAMERA)
    • ILUMINACIÓN (LIGHTS)
  • FORMATOS
  • IMÁGENES FIJAS Y EN MOVIMIENTO

PRACTICA: SECUENCIA FINAL E IMÁGENES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA

José Francisco Argonza Moreno es Maestro en Diseño y Comunicación Visual por la Escuela Nacional de Artes Plásticas (hoy Facultad de Arte y Diseño) de la UNAM. Entre sus trabajos más destacados de diseño y animación, se encuentra la colaboración con Prodiseño (2006-2013), así como el modelado de arquitectura ligera para Tensil Construcciones (2014-2019). Ha impartidos clases y conferencias en diversas universidades de México. Recientemente participó en el curso intensivo de membranas y estructuras tensiles en el IMS Archineer Institute de la Universidad Anhalt de Ciencias Aplicadas de Alemania.

Duración:
20 horas
5 sesiones de 4 horas
Modalidad:
Presencial
Sede:

Academia de San Carlos, Salón 406

Inicio:

20 de mayo de 2025

Término:

05 de junio de 2025

Sesiones:

Martes y jueves de 15:00 a 19:00 horas

Costo:
$2,784 
Responsable Académico:

José Francisco Argonza Moreno

Cupo mínimo:
10 participantes
Nivel:

Básico

Fecha límite de inscripción:

09 de mayo de 2025

CALENDARIO DE PAGOS

Correo al que se envian las fichas de pago:

comunicacionsancarlos@unam.mx

ENVÍO DE LÍNEA DE CAPTURA

13 de mayo de 2025

FECHA LÍMITE DE PAGO

16 de mayo de 2025

ENVÍO SEGUNDA LÍNEA DE CAPTURA

31 de marzo de 2025

FECHA LÍMITE SEGUNDO PAGO

04 de abril de 2025