La revolucióncotidiana del arte:artistas de la Facultadde Artes y Diseño alzanla voz a través de su obra
En la tercera edición de Creadoras Contemporáneas. Revoluciones Cotidianas, las artistas y académicas de la Facultad de Artes y Diseño nos permiten adentrarnos en la revolución que habita dentro de ellas.
Desde el collage, la fotografía, el bordado, la escultura, el grabado, la pintura y la instalación, las artistas nos muestran sus pasiones, incertidumbres y pesares a través de una muestra que incita a reflexionar sobre las batallas cotidianas a las que se enfrentan las mujeres de la actualidad.
Los núcleos temáticos de la exposición giran en torno a las técnicas, de esta manera, en la primera sala nos encontramos con obra fotográfica, textil y collage en diversos soportes. Cada pieza es única, pero todas resuenan con temas femeninos de la cotidianeidad.
Las revoluciones de las artistas son, en algunas ocasiones, internas, como la búsqueda constante por la auto aceptación y el esfuerzo incansable de hallar estabilidad emocional en una sociedad que continúa invisibilizando el arte y el trabajo de las mujeres.[1]
Por otra parte, los aspectos relacionados con la violencia de género también impactan la vida de las artistas, quienes han decidido alzar la voz a través del arte. Éstas batallas son externas y colectivas, pues afligen de manera particular al sector femenino.
Al ingresar en la segunda sala, encontramos pintura, escultura e instalación, así como tres grabados de Andrea Gómez (1926-2012), miembro del Taller de Gráfica Popular (TGP) y artista homenajeada durante esta exposición. La obra de Gómez se caracterizó por retratar la realidad de las mujeres de su época, es por ello que en esta ocasión las artistas de la FAD adoptan un espíritu revolucionario con el fin de continuar buscando la merecida equidad para el género femenino.
[1] Laura Alicia Corona Cabrera, “Revoluciones Cotidianas. Creadoras Contemporáneas” (texto de sala presentado durante la inauguración de la exposición “Revoluciones Cotidianas. Creadoras Contemporáneas, tercera edición”, CDMX, 05 de marzo de 2025).