Braille yDiscapacidad:Tejiendo Inclusión enla Academia de San Carlos
Durante la Semana de Arte y Discapacidad en la Academia de San Carlos, celebrada del 22 de noviembre al 5 de diciembre de 2024, se impartió el curso Discapacidad y Braille Alterno, dirigido por la Lic. Sandy Pamela de Jesús Coronado y la Lic. Samantha Viveros Mendoza. Este taller, desarrollado a lo largo de tres días, permitió a los asistentes aprender sobre el sistema braille y cómo este constituye un medio fundamental de comunicación para las personas con discapacidad visual.
El primer día, Pamela y Samantha se presentaron como artistas y diseñadoras comprometidas con prácticas inclusivas enfocadas en la comunidad ciega. Durante su introducción, explicaron el origen del sistema braille y analizaron su uso actual en contextos cotidianos, como anuncios en el transporte público, museos y algunos centros comerciales. No obstante, destacaron que su implementación sigue siendo insuficiente y poco funcional para las necesidades reales de esta comunidad.
Además, ofrecieron soluciones para fomentar entornos más inclusivos, incluyendo herramientas tecnológicas como aplicaciones que facilitan la comunicación. También introdujeron conceptos básicos del braille, entre ellos el uso del quadratín, un instrumento esencial para leer y escribir en este sistema. El quadratín permite organizar los puntos en relieve en una matriz de seis espacios (dos filas por tres columnas). Para comprender su funcionamiento, los participantes elaboraron uno con materiales proporcionados por las talleristas.
El segundo día estuvo dedicado a la práctica. Se distribuyeron hojas con el abecedario completo en braille, incluyendo vocales acentuadas, una para escritura y otra para lectura. Con estas herramientas, los asistentes practicaron la escritura de cada letra. También se presentó la regleta, un dispositivo que facilita la escritura en braille. Tras una demostración, los participantes tuvieron la oportunidad de manipularla para familiarizarse con su uso.
En el tercer y último día, se puso en práctica lo aprendido en las sesiones anteriores. Los asistentes realizaron ejercicios que consistían en transcribir textos escritos en braille al alfabeto convencional y viceversa, consolidando así su aprendizaje sobre cómo colocar los puntos en el quadratín y utilizar la regleta de manera efectiva. Para cerrar el taller, se realizaron preguntas de repaso y retroalimentación que evaluaron los conocimientos adquiridos.
Al finalizar, las talleristas agradecieron a los asistentes por su participación y los animaron a explorar contenido creado por personas con discapacidad visual, quienes comparten sus experiencias cotidianas. Asimismo, las invitaron a continuar practicando el braille como una herramienta de inclusión y comunicación.
¡Descubre la obra con un recorrido inmersivo de 360 grados!
Explora fotografías y material didáctico que inspiran inclusión. ¡Haz clic y sorpréndete!
Sumérgete en el VTour y descubre la belleza a través de la creatividad de pintores con la boca y con el pie. ¡Haz clic y déjate inspirar!