Geo-métrias:Uniendo la naturalezacon el arte
Todo comienza con una inauguración llena de arte, naturaleza, grabado y fotografía en la galería Roberto Garibay.
Rosa María Núñez Hernández nos guía por una experiencia visual única: una exposición que nace del interés por una pieza inspirada en el arte olmeca, traída a la Academia de San Carlos.
La expresión en Geometrías se convierte en el eje central del recorrido. A lo largo de la galería, se despliegan distintas técnicas artísticas que permiten explorar esa expresión mediante variados elementos visuales. Cada técnica ofrece al espectador la posibilidad de conectar emocional y estéticamente con las obras, lo que enriquece la experiencia y despierta el gusto por el arte gráfico.
Grabado, collage, fotografía e impresión son algunas de las técnicas que se exhiben en esta muestra compuesta por 33 obras. La exposición busca unificar métodos tradicionales de grabado, como el aguafuerte y la aguatinta sobre placas de zinc, con procesos contemporáneos como la serigrafía, el transfer y la fotografía intervenida. Todo esto se entrelaza mediante el uso de colores vibrantes, que actúan como un recurso visual esencial.
Además del impacto estético, la exposición incorpora elementos culturales de distintas épocas y regiones, que invitan a la reflexión sobre temas como la conservación de especies en peligro de extinción y la preservación de sus hábitats. Cada obra se convierte así en una llamada de atención sobre el impacto humano en la biodiversidad y el cambio climático.
“Geo-métrias de la naturaleza” estará abierta al público del 19 de marzo al 25 de abril de 2025, con entrada gratuita de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, en la Galería Roberto Garay de la Academia de San Carlos.